Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

En inglés, el término "cookie" significa galleta, pero en el ámbito de la navegación web, una "cookie" es algo completamente distinto. Cuando accede a nuestro Sitio Web, en el navegador de su dispositivo se almacena una pequeña cantidad de texto que se denomina "cookie". Este texto contiene información variada sobre su navegación, hábitos, preferencias, personalizaciones de contenidos, etc...

Existen otras tecnologías que funcionan de manera similar y que también se usan para recopilar datos sobre tu actividad de navegación. Llamaremos "cookies" a todas estas tecnologías en su conjunto.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en el presente documento.

¿Para qué se utilizan las cookies en esta web?

Las cookies son una parte esencial de cómo funciona el Sitio Web. El objetivo principal de nuestras cookies es mejorar su experiencia en la navegación. Por ejemplo, para recordar sus preferencias (idioma, país, etc.) durante la navegación y en futuras visitas. La información recogida en las cookies nos permite además mejorar la web, adaptarla a sus intereses como usuario, acelerar las búsquedas que realice, etc..

En determinados casos, si hemos obtenido su previo consentimiento informado, podremos utilizar cookies para otros usos, como por ejemplo para obtener información que nos permita mostrarle publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

¿Para qué NO se utilizan las cookies en esta web?

En las cookies que utilizamos no se almacena información sensible de identificación personal como su nombre, dirección, tu contraseña, etc...

¿Quién utiliza la información almacenada en las cookies?

La información almacenada en las cookies de nuestro Sitio Web es utilizada exclusivamente por nosotros, a excepción de aquellas identificadas más adelante como "cookie de terceros", que son utilizadas y gestionadas por entidades externas que nos proporcionan servicios que mejoran la experiencia del usuario. Por ejemplo las estadísticas que se recogen sobre el número de visitas, el contenido que más gusta, etc... lo suele gestionar Google Analytics.

¿Cómo puede evitar el uso de cookies en este Sitio Web?

Si prefiere evitar el uso de las cookies, puede RECHAZAR su uso o puede CONFIGURAR las que quiere evitar y las que permite utilizar (en este documento le damos información ampliada al respecto de cada tipo de cookie, su finalidad, destinatario, temporalidad, etc... ).

Si las ha aceptado, no volveremos a preguntarle a menos que borre las cookies en su dispositivo según se indica en el apartado siguiente. Si quiere revocar el consentimiento tendrá que eliminar las cookies y volver a configurarlas.

¿Cómo deshabilito y elimino la utilización de cookies?

El Titular muestra información sobre su Política de cookies en el banner de cookies accesible en todas las páginas del Sitio Web. El banner de cookies muestra información esencial sobre el tratamiento de datos y permite al Usuario realizar las siguientes acciones:

  • ACEPTAR o RECHAZAR la instalación de cookies, o retirar el consentimiento previamente otorgado.
  • Cambiar las preferencias de cookies desde la página Personalizar Cookies, a la que puede acceder desde el Aviso de Cookies o desde la página de Personalizar Cookies.
  • Obtener información adicional en la página de Política de Cookies.

Para restringir, bloquear o borrar las cookies de este Sitio Web (y las usada por terceros) puede hacerlo, en cualquier momento, modificando la configuración de su navegador. Tenga en cuenta que esta configuración es diferente en cada navegador.

En los siguientes enlaces encontrará instrucciones para habilitar o deshabilitar las cookies en los navegadores más comunes.

¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web?

Cada página web utiliza sus propias cookies. En nuestra web utilizamos las que se indican a continuación:

SEGÚN LA ENTIDAD QUE LO GESTIONA

Cookies propias:

Son aquellas que se envían al equipo terminal del Usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el Usuario.

Cookies de terceros:

Son aquellas que se envían al equipo terminal del Usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean servidas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias si el tercero las utiliza para sus propias finalidades (por ejemplo, la mejora de los servicios que presta o la prestación de servicios de carácter publicitario a favor de otras entidades).

SEGÚN SU FINALIDAD

Cookies técnicas:

Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestro Sitio Web, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio del Sitio Web, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis:

Permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del Sitio Web.

Cookies de preferencias o personalización:

Son aquellas que permiten recordar información para que el Usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el Usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el Usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

SEGÚN EL PLAZO DE TIEMPO QUE PERMANECEN ACTIVADAS

Cookies de sesión:

Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el Usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el Usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.

Cookies persistentes:

Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años. A este respecto debe valorarse específicamente si es necesaria la utilización de cookies persistentes, puesto que los riesgos para la privacidad podrían reducirse mediante la utilización de cookies de sesión. En todo caso, cuando se instalen cookies persistentes, se recomienda reducir al mínimo necesario su duración temporal atendiendo a la finalidad de su uso. A estos efectos, el Dictamen 4/2012 del GT29 indicó que para que una cookie pueda estar exenta del deber de consentimiento informado, su caducidad debe estar relacionada con su finalidad. Debido a ello, es mucho más probable que se consideren como exceptuadas las cookies de sesión que las persistentes.

Detalle de cookies utilizadas en esta web:

Agrupació Folklòrica

Aires D'Andratx

Es un grupo con mucha tradición en Andratx. Ha actuado sobre todo en las Islas Baleares y en diferentes lugares de la península y del extranjero. También ha participado en muchos y diferentes concursos de folklore, tanto en la isla como en exterior y ha conseguido varios premios, especialmente el del Concurso Internacional de Folklore de Mallorca. Esta agrupación está compuesta por un grupo de baile con dos divisiones, una adulta y otra infantil; una escuela de baile para niños pequeños y una rondalla de música. Dentro de sus muchas actividades, cabe destacar la recuperación de piezas musicales y de baile, típicos y tradicionales del municipio de Andratx, además de la realización de desfiles de ropa antigua.

Domingo, 1 octubre 12.30h

Pasacalles por el centro de Granada desde las 12.00h del sábado, 30 de septiembre

Asociación de Coros y Danzas de Granada

Asiduos y colaboradores de GranáFolk desde los comienzos de este proyecto, habiendo sido participantes en la primera y cuarta edición, esta Asociación vuelve a plasmar en las calles el resultado de su labor incansable de recuperación del folclore granadino, convirtiéndose, además, en parte importante en la organización del evento y que, sin duda alguna, les llevará a ser los herederos del mismo y así sumar a su larga y fructuosa labor una actividad más de las que desarrollan en este ámbito de la música, cultura e interpretación de nuestro patrimonio inmaterial.

            Declarada Asociación de interés cultural nacional en el año 1993, cuentan con la Escuela de Folclore de Coros y Danzas de Granada donde, un nutrido grupo de niñas y niños y personas de todas las edades, aprenden estas danzas, aprenden a tocar instrumentos de cuerda y percusión y aprenden cantos populares, impregnándose de sus sonidos, colores y sus sabores con el fin de mantenerlas vivas en nuestra sociedad, la sociedad en la que nacieron y en la que deben permanecer sin ser relegadas al olvido.

Vanesa
Muela

(Laguna de Duero, Valladolid, 10 de junio de 1978) es una cantante, multiinstrumentista y divulgadora de la música tradicional, licenciada en Historia y especialista en Estudios sobre la Tradición. Ha realizado un trabajo de investigación folklórica en todas las provincias de Castilla y León.

Puesto que las mujeres han sido las encargadas de trasmitir la tradición a las generaciones siguientes, Vanesa Muela ha reivindicado el papel de las mujeres en la música tradicional, sobre todo para conservar y transmitir la tradición oral.

Comenzó a cantar a la edad de cuatro años y a los seis realizó su primer recital, en el Teatro San Viator de Valladolid, cantando en directo doce canciones tradicionales. Le avalan, sus más de 4.200 conciertos en festivales de toda España, diversos países de Europa como Francia, Portugal, Grecia, Italia, Alemania, Austria, Suecia o Albania, Asia e Iberoamérica.

Vanesa bebe directamente de la savia de la tradición, la raíz y la pureza de las músicas de antaño. Es capaz de mostrar el alma de las canciones tradicionales que ha aprendido directamente de las personas mayores, en cada uno de sus conciertos.  Transmite como nadie esa magia, esa energía y ese sentimiento que tiene la música del pueblo, esa sabiduría ancestral que ella es capaz de compartir con el público de una manera divertida, amena e interesante. En su concierto viajaremos a través de los sentidos de la mano de las tonadas de jotas, fandangos, seguidillas, ligeros, agarraos, charradas o corridos al son de las panderetas, panderos, conchas, cucharas, guitarras o cribas…

Sábado, 30 de septiembre.

Teatro Isabel la Católica

Múltiples premios, méritos y reconocimientos le han otorgado a Vanesa a lo largo de su carrera. Destacan entre otros: el Premio a la “Pureza Interpretativa” concedido por la Diputación de Valladolid en 1993 o el Premio Nacional de Etnología “Cultura Viva”, otorgado por el CSIC en el año 2006, en su XV edición, premio que por 1ª vez en la historia recaía en una mujer tan joven de tan solo veintisiete años. Premio Nacional FACYDE, federación de agrupaciones de grupos de coros y danzas de España 2019: Premio Nacional de Folklore. Elegida para interpretar piezas inéditas en la presentación del Fondo de Música Tradicional del CSIC en la Biblioteca Nacional de España.

El repertorio de Vanesa Muela se nutre de las 9 provincias de Castilla y León, abordando en sus conciertos: Nanas, Cantos de trabajo, Cantos de Navidad, Canciones de carnaval, Cantos de boda, Rondas, Romances, Canciones infantiles, canciones de baile. En sus conciertos va interpretando ritmos de Jotas, Fandangos, Seguidillas, Corrido, Charros, Charradas, Ligeros, Agarraos, Chanos y Garruchas.

Cuenta en su haber con doce grabaciones discográficas y un sinfín de colaboraciones con grupos de música folk y tradicional de toda España.

Mujeres con raíz

es un grupo con ya nueves años de trayectoria, formado por veteranos y reputados músicos murcianos. Nace a finales de 2014 para rendir un merecido homenaje a la voz tradicional de la mujer murciana, poseedora de gran parte del patrimonio oral del sureste peninsular. Voces, que la mayoría de veces quedaron relegadas al ámbito doméstico a través de cantos de arrullo, o también a rezos íntimos y familiares; pero que también faenaban, como los hombres, y entonces lanzaban sus cantos de siega y trilla al viento; o pedían agua a los cielos; o bien festejaban con malagueñas, jotas o seguidillas,… mujeres que musicalizaron todas las edades de la vida.

Tras una larga investigación y vivencias personales con mujeres de toda la Región de Murcia, toman la decisión de dar visibilidad a la voz de la mujer, a todo su tesoro oral, vocal e instrumental. Han intentado mantener la esencia y la fuerza de la música tradicional en algunos temas, mientras que en otros han introducido influencias de otras músicas, así como nuevos arreglos y melodías.

El grupo está formado por Carmen María Martínez Salazar, Mari Cruz Sánchez López, Tomás García Martínez, Juan José Robles Mayol y R. Enrique González Sáez. Todos son conocedores y amantes de la música tradicional de la Región de Murcia y de aquellas músicas que circundan por el mismo lenguaje.

Viernes, 29 de septiembre.

Teatro Isabel la Católica

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad