

Rendimos homenaje a la impagable aportación de la mujer al mantenimiento y evolución de las músicas de tradición oral. El último fin de semana de septiembre nos traerá otra edición de este festival, arraigado en nuestra ciudad, y siempre con la vocación de traer a todo el público la cultura y música folk de nuestro país.


Rendimos homenaje a la impagable aportación de la mujer al mantenimiento y evolución de las músicas de tradición oral. El último fin de semana de septiembre nos traerá otra edición de este festival, arraigado en nuestra ciudad, y siempre con la vocación de traer a todo el público la cultura y música folk de nuestro país.
Patrocina:

Presentan:
Paqui Granados Gámez
(El 29 de septiembre)
María del Mar Peña Martínez
(30 de septiembre y 1 de octubre)
Lugar:
Acera del Casino, 2.
Granada
Tlf. 958 22 29 07
Venta de entradas:
o en C/ Ancha de la Virgen, 27. Tlf. 958 10 81 81
(Y una hora antes en la taquilla del teatro)
Organiza y colabora:

“GranáFolk, encuentros con la música tradicional” llega a su quinta edición y lo hace con el convencimiento de haber ido logrando lo que, en sus objetivos iniciales, se consideraba prioritario.
En primer lugar, se está dando a conocer al público de la ciudad de Granada la existencia de otras músicas llamadas tradicionales, populares, de raíz, … de las que, la experiencia de estos cuatro años anteriores, nos muestra que son del gusto de un sector de la población que no debe ser olvidado.
De igual modo, todas aquellas personas artistas, músicas y músicos, que han pasado hasta ahora por los escenarios de este evento, han dedicado elogios a su programación y ejecución, dando ello lugar a que se hable y se conozca el nombre de “GranáFolk” y sus patrocinadores más allá de las propias fronteras locales, provinciales y andaluzas, ocupando en estos momentos un lugar en el panorama nacional y siendo recomendada su visita para aquellas personas artistas que trabajan en el contexto de estas músicas.
Finalmente, el Ayuntamiento de Granada ha reservado unas fechas fijas en la agenda cultural del año para la celebración del proyecto, ampliando hasta en 3 días su desarrollo y asumiendo así la necesidad de otorgar espacio y tiempo en su agenda cultural. Estas fechas serán a partir de ahora el fin de semana siguiente al último domingo de septiembre de cada año, fecha ésta última en la que se viven las fiestas patronales de Granada en honor a la Virgen de las Angustias. Así, GranáFolk se celebrará a finales de septiembre y/o principios de octubre de cada año.
Es de subrayar que la ayuda de Fundación Unicaja y el trabajo directo y de apoyo continuo de su Patrono en Granada, el Profesor Alberto Fernández Gutiérrez han sido y son imprescindibles para llevar a buen puerto esta nave. Por ello, esta organización estará eternamente agradecida.
Para el desarrollo de esta quinta edición (no es fácil culminar un lustro en proyectos de estas características), y sabiendo que contamos con el mismo presupuesto del pasado año, se ha pensado en dar un título genérico a la propuesta a modo de celebración. Y qué mejor celebración podía llevarse a cabo que no fuera el reconocimiento a la “mujer” como eslabón sin el cual el mantenimiento y la trasmisión oral de este patrimonio inmaterial no hubieran sido posibles. Gracias a su memoria y a su incesante práctica en contextos minoritarios, exclusivamente familiares en algunos casos, hoy podemos tener a buen recaudo una parte importante del mismo.
La mujer ha sido a lo largo de la historia una indiscutible portadora de sonidos y ritmos, los cuales, por motivos diversos, no han llegado a trascender a la opinión pública. Desde la infancia fueron las transmisoras de nanas y cantos infantiles; en su madurez de la interpretación de cantos festivos; en su juventud y madurez de los cantos de trabajo y/o festivos.
En base ello, la programación de este año llevará el sobrenombre de:
"con M de mujer"
En nuestra edición de 2022...

POR LAS PLAZAS Y CALLES DE GRANADA A CARGO DE:
y Asociación de Coros y Danzas de Granada
PRESENTA:
Dª. Consuelo Pérez Colodrero
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada